Las patologías periodontales, que dañan progresivamente los tejidos que sostienen los dientes, son una de las afecciones orales más comunes. Pero, ¿sabías que la gingivitis y la periodontitis también son un factor de riesgo cardiovascular? Según la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC), estas enfermedades tienen más relación de la que, a priori, podríamos imaginar.
Según la última Encuesta de Salud Oral del Consejo General de Colegios de Dentistas de España, elaborada en 2015, entre el 85% y 94% de la población española mayor de 35 años sufre algún tipo de enfermedad relacionada con las encías. En las afecciones periodontales, una gran cantidad de bacterias y toxinas son liberadas en el torrente sanguíneo, de manera que estas pueden acabar afectando a diversos órganos.
La colaboración entre odontólogos y cardiólogos se torna imprescindible para conseguir controlar estos procesos inflamatorios de los tejidos gingivales. Tratando la gingivitis y la periodontitis de manera adecuada, potenciando la prevención de estas, se podrá reducir el riesgo de padecer una patología cardíaca.
Cómo prevenir la enfermedad periodontal
Seguir unas pautas correctas de higiene bucodental es fundamental para que nuestra salud general no se vea afectada. No tener el cuidado adecuado de nuestros dientes y encías puede conllevar el desarrollo de complicaciones periodontales.
Para prevenir la gingivitis y evitar que evolucione a periodontitis se deben tener en cuenta una serie de recomendaciones:
- Cepillar los dientes con un cepillo de filamentos suaves o medios, en función de la sensibilidad de las encías.
- Utilizar una pasta dental recomendada por tu dentista, en función de tus necesidades y del estado de tu salud oral.
- Higienizar los espacios interdentales mediante seda dental y/o cepillos interproximales. Además, completar la limpieza con colutorios específicos según tu caso.
- Renovar tu cepillo cada tres meses y/o en caso de enfermedad o de un largo viaje.
- Abandonar hábitos perjudiciales para tu salud, como el tabaco.
- No abusar de bebidas carbonatadas ni de alimentos ricos en azúcares.
- Mantenerse hidratado, facilitando la producción de saliva.
- Intentar controlar el estrés y la ansiedad, en caso de padecerlos.
- Visitar a tu dentista, al menos, dos veces al año y seguir siempre sus indicaciones.
En nuestra clínica dental en Alicante, tu salud bucodental y general es lo más importante para nosotros. En caso de sentir inflamación, enrojecimiento o sangrado de las encías, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. La prevención es la clave para mantener una salud óptima.